ACTIVIDADES Sistemas de gestión de aprendizaje Moodle


Descargar estos apuntes

Instalación de Moodle con Docker y Docker Compose

Instala Moodle en tu máquina local utilizando Docker y Docker Compose. Para ello, sigue los pasos indicados en Aules. Realizan capturas de pantalla de los contenedores de Dokcer lanzados y de la página de inicio de Moodle para comprobar que todo ha funcionado.

Roles principales

El objetivo de esta actividad es ver el funcionamiento del portal Moodle desde el punto de vista de los roles principales: administrador, profesor y estudiante. Uno de los mecanismos para gestionar la seguridad del sitio es asignar roles a los usuarios. Un rol es un conjunto de permisos y prohibiciones que determinarán qué puede hacer el usuario en cada contexto.

Accede a la Demostración de la aplicación desde aquí.

Accede a la cuenta de admin, manager, teacher y student, y compara los diferentes bloques y las funciones disponibles para cada uno.

Entra en los cursos de ejemplo con las diferentes cuentas de usuario, realiza capturas e indica las diferencias.

"Cuidado"

Los cambios en la aplicación Demo se borran cada hora. Para otras actividades, utiliza el Moodle instalado en tu máquina local con Docker.

Gestión de recursos

El objetivo de esta actividad es aprender a utilizar los recursos del portal Moodle desde un punto de vista diferente al que estáis acostumbrados, el rol de teacher. Aprenderemos a crear directorios, colgar documentos, crear documentos de texto sencillos y documentos web más complejos.

Crea un curso llamado AW Aplicaciones Web utilizando los parámetros por defecto desde la web de demostración de la aplicación. Para ellos sigue los siguientes pasos:

  1. Entra en la web con el usuario y contraseña con rol de administrador. Si es en proporcionado con el docker-compose de bitnami, el usuario es user y la contraseña bitnami.

  2. Desde el ítem (Administración del sitio/Cursos/Administrar cursos y categorias) añade el nuevo curso con los parámetros por defecto. Debes pulsar Crear nuevo curso. De momento no es necesario inscribir usuarios. Volviendo a la página donde se muestran todos los cursos, verás tu curso creado.

  3. Modifica el curso AW Aplicaciones Web para que conste de tres temas o secciones: Tema 1,Tema 2 y Tema 3.

Tema 1

  1. Con la edición activa, añade un fichero al Tema 1. Debes asignarle un nombre, una descripción y adjuntar un fichero cualquiera.

  2. A continuación debes insertar un area de textos tal como has insertado un fichero pero escogiendo en el menú de recursos y actividades el ítem Area de texto y medios para insertar el nombre de un apartado.

  3. Añade el recurso Página (Page) para componer una página web. Crea una página formada por:
    Un texto.
    Una imagen y un enlace a la web del instituto.

  4. Puedes añadir el recurso Carpeta (Folder) y crear una estructura de subcarpetas con diferentes ficheros referentes al curso:
    fichero index.html

<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
    <title>Práctica 1</title>
    <meta charset="utf-8">
    <link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos.css">
</head>
<body>
    <h1>Práctica 1</h1>
    <p>Este es un ejemplo de una página web con un enlace a la web del instituto.</p>
    <img src="images/Logo.jpg" alt="Logo">
    <a href="https://portal.edu.gva.es/iesdoctorbalmis/">Web IES</a>
</body>
</html>

Carpeta llamada images con el logo de nuestra página web.
Un fichero estilos.css

body {
    font-family: Arial, sans-serif;
    background-color: #f0f0f0;
    margin: 0;
    padding: 0;
}
h1 {
    color: #333;
    text-align: center;
}
p {
    color: #333;
    text-align: center;
}
img {
    display: block;
    margin: 0 auto;
}

Actividades

El objetivo de esta actividad es ver cómo podemos crear una actividad desde el punto de vista del profesorado y observar el resultado desde la perspectiva de un alumnado.

En el Tema 2, crea una actividad* con los siguientes parámetros:

Nombre de la tarea: Entrega Práctica 1.
Descripción*: Debéis crear un documento web insertando una imagen de un personaje; a continuación añadid un enlace a la web del instituto sobre el texto “ Web IES”, que se abra en una nueva pestaña.

Parámetros: debéis dejar activas las opciones Entregar archivo y Entregar texto en línea.

Observad el resto de parámetros y dejadlos sin modificar.

Cambiad al rol de alumnado, seleccionad la actividad y entregad un archivo y un texto en línea. Observad cómo se ve la entrega desde el punto de vista del profesorado.

Observad también con el rol de estudiante las opciones disponibles dentro del curso. Por ejemplo, no se puede activar la edición, ni hay acceso al bloque de administración.

Herramientas de comunicación

El objetivo de esta actividad es conocer el funcionamiento de algunas de las herramientas de comunicación, las bitácoras (blogs), la mensajería, el foro y el chat.

Para esta parte utilizaremos el Tema 3 del curso AW Aplicaciones Web.

Blogs

Los blogs son accesibles desde el perfil del usuario o bien desde la lista de participantes de un curso siempre en el bloque de Navegación.

El administrador del portal puede decidir qué usuarios pueden ver los blogs o incluso desactivarlos, pero por defecto todos los usuarios del portal pueden crear sus propios blogs y ver las entradas de los otros usuarios.

Accede a tu perfil y selecciona la pestaña Blogs. Añade una nueva entrada.

Mensajería

Se accede al entorno de mensajería desde el Mi perfil/Mensajes del bloque de Navegación. Desde aquí podemos gestionar nuestros contactos y enviar mensajes y leer los mensajes recibidos. Considerando que ya tenemos dado de alta un usuario (si no, lo damos de alta), para enviarle un mensaje hay que pulsar sobre el nombre, y ya se abre el menú para redactarlo.

Foros

Para disponer de un foro hay que ir a un curso concreto y añadir la actividad Foro. Esta permite discusiones asíncronas entre los estudiantes. Cualquier estudiante del curso puede crear hilos de discusión donde se escalonan las diferentes respuestas de los estudiantes.

Documentación de las actividades

Realiza un documento con las capturas de pantalla de las actividades realizadas y las explicaciones correspondientes.
Intenta explicar de forma clara y concisa cada una de las opciones que nos ofrece Moodle en cada caso
Entrega el documento en formato PDF.

Entrega del curso de Moodle

Entrega el curso de Moodle en un archivo .mbz. Para ello, crea una copia de seguridad del curso y descarga el archivo .mbz.
Entrega el archivo .mbz en el FTP de la asignatura.