Unidad 1: Aplicaciones de ofimática web


Descargar este documento

Conceptos básicos

Internet, también llamada WWW (World Wide Web) o simplemente web, ha pasado de ser una inmesa “biblioteca” de páginas estáticas a convertirse en un servicio que permite acceder a multitud de prestaciones y funciones, así como a infinidad de servicios.
Internet se basa en dos pilares fundamentales:

Info

Internet: red de redes de ordenadores que pueden conectarse entre sí, independientemente de la plataforma, gracias a un protocolo estándar de comunicación denominado TCP/IP.

El protocolo HTTP (Hipertext Transfer Protocol) es un protocolo simple que permite una implementación sencilla de un sistema de comunicaciones al enviar cualquier fichero de forma fácil, simplificando el funcionamiento del servidor y posibilitando que servidores poco potentes atiendan cientos o miles de peticiones y reduzcan de este modo los costes de despliegue.

El lenguaje HTML (HyperText Markup Language) es un un lenguaje de marcas que proporciona un mecanismo de páginas enlazadas, altamente eficiente y de uso muy simple.

Info

Una Aplicación Web son las herramientas que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet, o de una intranet, mediante un navegador. En otras palabras, son una aplicaciones software que se ejecutan en un servidor web y se codifican en un lenguaje soportado por los navegadores web.

En la actualidad, el desarrollo de las tecnologías de Internet, junto con su capacidad de almacenamiento y ejecución de programas, ha dado lugar a lo que se conoce como computación en la nube (Cloud Computing). Un ejemplo de ello es Google Apps.

Aplicaciones web

Se conoce por aplicaciones web aquellas aplicaciones que se pueden utilizar accediendo a un servidor web mediante un navegador. El servidor web normalmente está alojado en Internet, pero también podemos encontrar aplicaciones web instaladas en la intranet de una organización, o en un servidor local en nuestro PC.

Antes de la expansión en el uso de Internet, los usuarios utilizaban siempre software que necesitaba una instalación previa en cada ordenador. Este tipo de instalación se llama instalación local o de escritorio y cada nueva versión del programa requiere una actualización máquina por máquina.

En un mundo globalizado y donde el uso de Internet es masivo, la necesidad de poder disponer de datos y aplicaciones en cualquier punto del planeta ha favorecido la aparición de muchísimas aplicaciones que se pueden utilizar vía web como el correo web, los calendarios en línea o los paquetes ofimáticos. Esta necesidad y la mejora de las tecnologías de programación ha permitido cambiar la manera de actuar sobre Internet hasta conformar el fenómeno conocido como Web 2.0. Este concepto fue acuñado por Tim O'Reilly alrededor de 2004 y representa una nueva manera de acceder a Internet, de manera más participativa y comunicativa, generando nuevos tipos de webs como los blogs, las wikis o las redes sociales.

Las principales ventajas de las aplicaciones web son las siguientes:

Las aplicaciones web se han convertido en una herramienta imprescindible para el trabajo colaborativo, la gestión de la información y la comunicación en la red. En este sentido, las aplicaciones web han evolucionado para ofrecer una experiencia de usuario más rica y completa, con una interfaz más amigable y una mayor interactividad.

Tecnología de las aplicaciones web

La arquitectura básica de una aplicación web está formada por los siguientes elementos:

Considerando que los dispositivos móviles disponen de navegadores, es lógico afirmar que el acceso a Internet no solo se puede hacer mediante el ordenador sino también mediante los dispositivos móviles. De hecho, la posibilidad de acceder a Internet mediante estos dispositivos móviles junto con la eclosión del uso de estos dispositivos motivó que las aplicaciones web se tuvieran que adaptar a este tipo de dispositivos para mejorar su usabilidad mediante un cambio en su diseño. Las aplicaciones web se empezaron a diseñar en base al diseño responsive (responsive design).

El diseño web responsive es una técnica de diseño web orientada a la correcta visualización de una misma página desde diferentes dispositivos, ya sean de ordenadores de escritorio, teléfonos, tabletas... A grandes rasgos, esta técnica redimensiona y coloca los elementos de la página de manera que se adapten al ancho de cada dispositivo permitiendo una correcta visualización y una mejor experiencia de usuario.

Diseño responsive o diseño adaptativo

El diseño web responsive reestructura los elementos de la web en la pantalla del dispositivo para optimizar todo el espacio disponible y ofrecer la mejor experiencia de usuario. Para conseguirlo se establecen unas medidas de anchura y márgenes de diseño en tamaños proporcionales, en lugar de establecer valores fijos en los píxeles.

Cabe destacar que el aumento del acceso a Internet mediante los dispositivos móviles viene dado, en gran parte, porque son muchas las personas que utilizan estos dispositivos para conectarse a las redes sociales, unas aplicaciones web que les permiten estar en contacto con sus amigos, hacer nuevos, compartir contenidos y crear comunidades sobre intereses similares (trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas...).

El hecho de que existan diversas redes sociales dirigidas a los diferentes segmentos de la sociedad y que, en un futuro próximo, puedan aparecer nuevas, ha obligado a las empresas no solo a tener presencia, sino también a estar muy activas. Esto ha derivado en el surgimiento y la creación de nuevas figuras profesionales como, por ejemplo, el community manager o gestor de comunidades online.

La función principal de un community manager es la de gestionar la comunicación de la empresa con el exterior a través de las redes sociales, fomentando conversaciones y debates en la red y reaccionando ante los comentarios de los usuarios sobre la empresa. Lógicamente, el surgimiento de esta figura ha comportado la aparición de diferentes herramientas específicas destinadas al ejercicio de este rol profesional, así como al de otras figuras profesionales como son, por ejemplo, los especialistas de SEM (search engine marketing, marketing en motores de búsqueda) y de SEO (search engine optimization, optimización en motores de búsqueda), que a grandes rasgos se encargan de optimizar nuestra web para que los usuarios la encuentren antes.

El posicionamiento web (SEO, Search Engine Optimization) es el conjunto de acciones que nos ayudan a mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados de búsqueda en los diferentes buscadores. El motivo por el que es necesario el SEO es porque optimiza las páginas web tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda ayudando a estos últimos a entender sobre qué trata cada una de las páginas y si es o no de utilidad para los usuarios.

¿Qué motores de búsqueda conocéis?

Motores de búsqueda

El funcionamiento de un motor de búsqueda se puede resumir en dos pasos, rastreo e indexación. Desde el punto de vista del rastreo, un motor de búsqueda recorre las webs recogiendo datos sobre estas páginas web, sobre los enlaces a otras páginas de contenidos y sobre estas páginas enlazadas. Desde el punto de vista de la indexación, una vez que una página web ha sido rastreada y se ha recopilado la información necesaria, estas páginas se incluyen en un índice donde se ordenan según su contenido, su autoridad y su relevancia. En consecuencia, cuando hacemos una consulta al motor de búsqueda le resultará mucho más sencillo mostrarnos los resultados más relacionados con nuestra consulta.

El especialista en SEM se encarga del marketing de una web en el ámbito de los buscadores. Decide la audiencia a la que dirigirá sus acciones publicitarias, las palabras clave que hay que patrocinar y cómo hacerlo.

Marketing en buscadores (SEM)

El SEM (Search Engine Marketing) consiste en el posicionamiento en buscadores mediante enlaces patrocinados o anuncios, que destacan de la lista de resultados orgánica por estar situados estratégicamente, en la parte superior o derecha de la misma. Es decir, mediante anuncios no abusivos, nuestra web aparecerá en nuestros primeros lugares de los buscadores. Esta herramienta, que funciona mediante un sistema de pago por clic, aumenta la visibilidad de nuestra web y la posiciona en un lugar preferente. Cabe decir que, para gestionar este tipo de posicionamiento, surgió Google AdWords que permite crear campañas para monitorizar nuestra actividad.

Apostar por el marketing de contenidos supone abrir una puerta a un nuevo tipo de relación con el usuario. Toda empresa que quiere crecer tiene por objetivo atraer el máximo tráfico a su web. Para conseguirlo, dispone de las redes sociales para proporcionar proximidad y detectar qué perfiles de consumidores adquieren sus productos y qué perfiles podrían estar interesados.

Cabe decir que una buena estrategia de marketing suele aportar beneficios a medio y largo plazo, pero requiere un importante volumen de trabajo diario y paciencia.

Ahora bien, para que una empresa consiga llegar a transmitir una imagen de proximidad a sus clientes potenciales deberá ofrecerles, lógicamente, un mayor volumen de información de calidad sobre sus productos y servicios. En estos casos, el medio básico para conseguirlo será el blog.

Un blog vendría a ser un diario o una bitácora que tiene por voluntad y objetivo atraer la atención de lectores de todas partes. Dentro del ámbito de la empresa, el blog actúa como escaparate para comunicar y dar a conocer a una audiencia general novedades de todo tipo, desde noticias hasta mensajes institucionales.

Las redes sociales de contactos profesionales en línea, mediante comunidades virtuales, permiten compartir e intercambiar nuestros conocimientos e ideas, al mismo tiempo que nos permiten conocer múltiples perfiles profesionales de interés o a otros profesionales con intereses comunes dispuestos a colaboraciones en el ámbito laboral estableciendo sinergias y con ellas contribuir a alcanzar nuestros objetivos profesionales y personales.

Info

La red social ideal para búsqueda de empleo o perfiles, es LinkedIn. Se recomienda tener un perfil actualizado y completo, con una foto profesional y una descripción de nuestro perfil profesional. También es importante tener una red de contactos amplia y de calidad, es decir, contactos que nos aporten valor y que estén relacionados con nuestro sector profesional.

Recomendamos crearte un perfil en LinkedIn y buscar a tu instituto. Síguelo para estar informado de las ofertas de empleo y de las actividades que se realizan.

Trabajo colaborativo

Compartir es útil. En muchas ocasiones trabajamos en equipo y, tanto si estamos en el mismo lugar como si estamos distanciados geográficamente, tenemos la necesidad de compartir información y actualizarla de forma inmediata. De hecho, la eclosión de los dispositivos móviles y el surgimiento del cloud han facilitado en gran medida el trabajo colaborativo y el hecho de que cada vez haya más aplicaciones que nos permitan estar conectados continuamente a nuestros proyectos.

Muchas de las herramientas que forman parte de lo que se llama cloud computing (herramientas en la nube) facilitan tanto la compartición como la sincronización de la información que gestionamos en diferentes dispositivos para permitirnos trabajar colaborativamente.

Ejemplos de aplicación web para trabajo colaborativo son Google Drive y OneDrive, servicios de alojamiento de archivos en la nube que permite compartir carpetas para almacenar archivos de forma colaborativa entre los miembros del equipo, que tendrán acceso a la versión más actualizada de un archivo desde cualquier lugar. Una de las ventajas del servicio es que es multiplataforma, de manera que lo podremos tener instalado en nuestro ordenador, tableta y/o teléfono inteligente y tendremos sincronizados los archivos en todos los dispositivos. Otra de las ventajas es que permite recuperar los archivos eliminados y las versiones guardadas con anterioridad.

El trabajo colaborativo genera un gran volumen de información, a la que es importante poder acceder con rapidez y eficiencia. Es por este motivo que los principales servicios de repositorios de archivo disponen de un buscador para realizar búsquedas entre los diferentes contenidos, principalmente, en base a los títulos de los documentos almacenados. Ahora bien, si queremos disponer de una búsqueda más precisa y relacional entre los diferentes contenidos almacenados, necesitamos disponer de una herramienta que estructura de forma organizada la información almacenada.
Por tanto, para aquellas personas que necesiten una herramienta de trabajo colaborativo para elaborar documentación con un formato sencillo de crear y editar, que puedan ser revisados y actualizados con frecuencia y facilidad y, al mismo tiempo, entre diversos usuarios simultáneamente (o no), la herramienta más adecuada son las wikis.

Ofimatica web

Los programas informáticos que solucionan el tratamiento automático de la información dando respuesta a tareas de oficina rutinarias como gestionar documentos de texto, realizar cálculos, llevar una agenda de actividades o hacer presentaciones multimedia se llaman aplicaciones ofimáticas o paquetes ofimáticos. La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o las tareas relacionadas.

Info

La ofimática web (también llamada ofimática 2.0) es el servicio en línea que permite editar un texto, una hoja de cálculo o una presentación. Dispone de características avanzadas como son la edición compartida de documentos, la publicación en abierto de documentos en Internet y una fuerte integración con el correo electrónico.

Actualmente, el paquete ofimático más utilizado es Microsoft Office. Dentro de los paquetes ofimáticos de pago también podemos destacar iWork, el paquete ofimático de Apple. En el caso de los paquetes ofimáticos de código abierto, podemos destacar Sun Microsystems OpenOffice, así como LibreOffice, que es una bifurcación del OpenOffice.

Por último, es importante destacar que cada una de estas aplicaciones ofimáticas, al contrario que las aplicaciones ofimáticas web, necesitan una instalación local en cada ordenador donde se han de utilizar.

Introducción a las aplicaciones de ofimática web

La mayoría de estos paquetes ofimáticos están formados por programas destinados a procesar textos, hacer cálculos o hacer presentaciones multimedia. La gran diferencia entre un paquete ofimático estándar (o también llamado de escritorio) y uno de web es que el espacio de trabajo donde se guardan los documentos de los usuarios se encuentra en un servidor web y no en el ordenador local del usuario. Por tanto, no importa el tipo de ordenador con el que trabajéis, ni la plataforma de sistema operativo que tengáis, tan solo se necesita un navegador y conexión a Internet para acceder a los documentos y a los servicios ofimáticos de estos programas.

La principal ventaja de estos tipos de programas y su creciente popularidad se debe tanto a la deslocalización de la oficina como a la posibilidad de trabajar colaborativamente. Para un trabajador de una empresa, que tiene que hacer a menudo reuniones fuera de su oficina, resulta muy cómodo saber que la última versión de un documento la tiene en el servidor de Internet y no tiene que llevar versiones en dispositivos de almacenamiento externo como discos o lápices de memoria (pen-drives). También es muy útil utilizar este tipo de aplicaciones cuando se trata de crear documentos y revisarlos entre más de una persona. La compartición de documentos y la gestión del acceso a la información permite ahorrar mucho tiempo y quebraderos de cabeza para detectar las últimas modificaciones de un documento. Resulta mucho más ágil que el proceso de adjuntar archivos y enviarlos por correo electrónico a toda una lista de contactos, esperando el retorno para ver las modificaciones, por ejemplo.

La mayoría de aplicaciones de ofimática web del mercado:

Características de Google Drive

Google Drive es un servicio de Google que permite almacenar archivos para que sean accesibles desde cualquier ordenador o dispositivo móvil en cualquier lugar.

Por tanto, cualquier actualización será visible en el resto de dispositivos con los que accedemos a nuestra cuenta de Google (esta actualización se realiza de forma transparente para el usuario).

Google Drive se diferencia de sus competidores en que dispone de una suite de aplicaciones de oficina incorporada que permite editar documentos, hojas de cálculo y presentaciones, aunque estos hayan sido creados en otro programa. Además, el servicio dispone de acceso a un amplio abanico de extras como aplicaciones de terceros para crear mapas mentales o firmar documentos, entre otras opciones.

Google Drive también permite compartir archivos y carpetas con otros usuarios, ya sea para que puedan verlos, editarlos o comentarlos. Además, dispone de un sistema de control de versiones que permite recuperar versiones anteriores de un documento.

Cabe decir, además, que la configuración de Google Drive es sencilla si ya disponemos de una cuenta de Google. Además, si utilizamos Gmail es sencillo guardar documentos adjuntados desde nuestro correo electrónico directamente en el Drive con tan solo un par de clics. Además también podemos leer, sin abrirlos, aquellos documentos que nos hayan enviado adjuntos mediante Gmail.

Conclusiones

Aspectos importantes